El funcionamiento de los paneles
solares se basa en el efecto fotovoltaico, que se produce cuando, sobre
materiales semiconductores convenientemente tratados, incide la radiación solar
produciendo electricidad tal y como ya he mencionado anteriormente.
En el momento en que queda
expuesto a la radiación solar, los diferentes contenidos en la luz transmiten
su energía a los electrones de los materiales semiconductores que, entonces,
pueden romper la barrera de potencial de la unión P-N, y salir así del
semiconductor a través de un circuito exterior.
Estas células fotovoltaicas se
combinan de muy diversas formas para lograr tanto el voltaje como la potencia
deseados y de este modo poder conseguir que la energía solar se acabe
convirtiendo en energía que poder consumir.
No en vano, entendemos por célula
fotovoltaica al módulo más pequeño de material semiconductor con unión P-N y
con capacidad igualmente de producir electricidad.
Además la energía solar puede
recibirse mediante postes, en adoquín que serán elaborados por el grupo de
Construcción, realizando el montaje descrito en la anterior imagen. El eje debe
ser horizontal a 30° para mayor recepción de los rayos UV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario