miércoles, 7 de octubre de 2015

4
Instalar un mecanismos de doble descarga (3 o 6 l) o de descarga interrumpible en las cisternas de los inodoros. La eficiencia de estos dispositivos está vinculada al conocimiento y al empleo de esta medida por los usuarios.
Jefe de mantenimiento
Feb.
2016
Abr.
2016

5
Realizar Cine foros y capacitaciones sobre el uso eficiente y ahorro de agua
Lina María Eraso Melo María Alejandra Rosero Estrada
Ago.
2015
Sep.
2015

6
Construir un sistema de captación y distribución de agua pluvial
Jefe de mantenimiento
Abr.
2016
jul. 2016

7
Adecuar y construir  redes que abastezcan las baterías de sanitarios del área de gastronomía,  provenientes de la red ecológica.
Jefe de Mantenimiento
Abr.
2016
jul. 2016

8
Instalar canaletas para la captación y conducción de agua pluvial.
Jefe de Mantenimiento
Abr.
2016
jul. 2016

9
Instalar tanques de almacenamiento de agua pluvial
Jefe de Mantenimiento
Abr.
2016
jul. 2016

10
Instalar tubería de ½ pulg y 3 pulg para la conducción de agua pluvial. Y emplear un sistema de presión para bombeo y posterior conducción del agua pluvial.
Jefe de Mantenimiento
Abr.
2016
jul. 2016

Observaciones durante el seguimiento y valoración final







OBJETIVOS METAS Y PROGRAMAS ÁREA DE GASTRONOMÍA
Código: OB-M-P 01
Título
Low energy
Proceso asociado
Área productiva
Objetivo General
Disminuir el uso del recurso energético.
Objetivo especifico

Implementar un sistema de energía alternativa.
Meta propuesta
Reducir el consumo energético en un 30% en un período de dos años
Descripción del proyecto
Diseñar e implementar un sistema de energía, alternativa mediante la piezoelectricidad, y la energía solar, por medio de paneles solares y postes, el proyecto tarda un período de un año en el diseño y la construcción, razón por la cual se tendrá un año más para determinar la reducción de energía, después de la construcción de este sistema de energía, para así realizar la comparación, para esto se empleará una fórmula, que es la tasa de variación. Que relaciona el consumo del año anterior con el consumo energético del año actual.
Indicadores del objetivo
Cantidad de energía consumida en un año, Medida en
Kilovatio / Hora

Cantidad de energía consumida en el año 2016v - Cantidad de energía consumida en el año 2017                 *100%
Cantidad de energía consumida en el año 2016

Responsables del seguimiento de las tareas
Mónica C. Lina E. Luis M. Erika d. Alejandra R
Fecha límite del cumplimiento
Julio - 2017
No
Descripción de las tareas secundarias
Responsable
Fecha de inicio
Fecha límite
Ok? (Si No)
1
Capacitar a los operarios acerca del uso eficiente y ahorro de energía
Mónica C. Lina E. Luis M. Erika d. Alejandra R
Ago-2015
Enero-2016

2
Verificar si los operarios cumplen, con las capacitaciones recibidas.
Mónica C. Lina E. Luis M. Erika d. Alejandra R
Ago.
2015
Ago.
2016

3
Seleccionar el material para la fabricación física de la baldosa soporte y el componente piezoeléctrico que genere la mayor cantidad de energía bajo condiciones de carga dinámica.
Ingeniero electrónico y Jefe de Mantenimiento
Ago.
2015
Oct.
2015






4
Diseñar el conjunto formado por la baldosa y el piezoeléctrico.
Ingeniero electrónico y Jefe de Mantenimiento
Oct.
2015
Feb.
2016

5
Diseñar los sistemas electrónicos para transmitir y almacenar la energía generada por el piezoeléctrico.
Ingeniero electrónico y Jefe de Mantenimiento
Feb.
2016
Jun.
2016

6
Evaluar mediante simulación, el desempeño bajo carga compresiva de los circuitos electrónicos que alimentan el sistema de iluminación LED. Anexo Vídeo
Ingeniero electrónico y Jefe de Mantenimiento
Jun.
2016
Oct.
2016

7
Instalar temporizadores o sensores de movimiento en tantas luces como sea posible. Ellos permiten ahorrar energía, ajustando las luces y su intensidad a nuestras necesidades.

Ingeniero electrónico y Jefe de Mantenimiento
Ago.
2015
Oct.
2015

8
No precalentar o abrir las puertas del horno eléctrico más de lo necesario.
Operarios



9
Apagar las luces cada vez que salgas de un ambiente desocupado y entres a otro.
Operarios y demás funcionarios



10
Limpiar de vez en cuando los focos o lámparas. El polvo acumulado puede entorpecer la llegada de la luz y hacer que sea menos nítida y se pierda.
Operarios y Jefe de mantenimiento
Ago.
2015
Ago.
2016

11
Realizar mantenimiento mensual de equipos eléctricos como batidoras, congeladoras, hornos, trituradoras, etc.
Jefe de mantenimiento
Ago.
2015
Ago.
2016

Observaciones durante el seguimiento y valoración final





IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

Competencia, formación y Toma de conciencia.
Lista de chequeo para la verificación del cumplimiento por parte de los operarios de la organización y así mismo observando la conciencia ambiental que la empresa ha generado.

Cargo de los operarios

Actividad realizada
Cumle con los requisitos del S.G,A

Revisado por:
si
no



















































Comunicación interna
La organización implementa uno o varios procedimientos el cual es una cartelera ubicada en área de gastronomía mostrando los acontecimientos que la organización vaya implementado además de esto los operarios manejan toda la información de nuestro sistema de gestión ambiental compartida por correo electrónico. Ver anexos
Comunicación Externa
La organización implementa un blog con el fin de hacer pública la información para las partes interesadas y demás personas que requieran nuestra información.




Documentación.
Todos los documentos se encuentran completamente legibles organizados entendibles en un portafolio de Documentos y para llevar un buen manejo de estos se manejan una lista de chequeo.
LISTA DE CHEQUEO VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

Revisar Documentos

Función

Documentos Obsoletos

Cumple con la debida actualización

Son legibles

Observaciones
Si
No
Si
No
Si
No

1.Politica ambiental









2. Objetivos y metas ambientales









3. Alcance del S.G.A









4. Requisitos Legales









5. Registros









6. Planificación









7. Operación y control de procesos de aspectos e impactos ambientales significativos.















·         Control De Documentos

1.    OBJETIVO:    Según la NTC ISO 14001, documentar el Sistema de Gestión Ambiental del área de gastronomía, a fin de asegurar la eficacia de la política y gestión ambiental.  Controlar los documentos a fin de que tengan información pertinente tanto interna como externa.

2.    ALCANCE:      Aplica a todos los documentos  que se generen en los procesos de gestión ambiental tales como requisitos generales, planificación, política ambiental, verificación, operación, del área de gastronomía. Tanto en forma externa como interna, se debe dejar evidencia de cada una de las actividades relacionadas en torno a la identificación de aspectos ambientales significativos.

3.    FRECUENCIA:    Aunque la gestión interna y externa de documentos debe garantizar un proceso de manejo diario, el control de la documentación  se hará de forma periódica cada seis meses, para tener una buena gestión documental depurando todo tipo de documentos que estén obsoletos y no tenga valor. Además el control de documentos se hará conforme a las Tablas de retención

4.    ACTIVIDAD:     Conforme a la NTC ISO 14001 se deberán cumplir con los debes establecidos que para este caso son  los referentes al control de documentos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario